En el ASA 104 les pido que, antes de que empiece la clase, preparen una ruta. Así se animan a crear rutas y a pensar en las distancias. Cuando comienza la clase, compartimos lo que cada uno hizo, creamos un plan en común, exportamos las rutas y trabajamos todos con ese mismo plan. Con Aqua Map hacemos cálculos de posición, rumbos y demoras hacia puntos de referencia y objetos en la costa.
En el ASA 106 hacemos todo eso y además seguimos las rutas mirando la VMG, escogiendo los mejores puntos de virada y revisando el pronóstico del tiempo para la travesía. También usamos Aqua Map para las demoras nocturnas y el entrenamiento de Hombre al Agua.
La verdad es que es súper útil para planificar viajes y para que cada estudiante practique con las cartas. Los barcos en los que trabajo suelen tener solo un plotter en el timón, y eso limita el tiempo y lo que podemos hacer en clase. Tener Aqua Map en el teléfono o la tableta amplía ese tiempo y ayuda a los estudiantes a entender mucho mejor y más rápido la navegación real y la planificación de un viaje.