Navegar es algo más que desplazarse de un lugar a otro: se trata de leer el viento, entender el mar y estar preparado para lo inesperado. Si está planeando navegar por Europa, hemos elegido algunos de los lugares más desafiantes del continente. Desde los fuertes vientos Meltemi del Egeo, pasando por las fuertes corrientes que se forman en el Estrecho de Gibraltar, o los peligrosos pasos del Estrecho de Bonifacio, hasta las impredecibles aguas del Estrecho de Messina. En todas estas aguas, es esencial planificar con antelación, comprobando la meteorología, estudiando las cartas y recopilando conocimientos locales para garantizar un viaje más seguro.
📍Los vientos Meltemi del mar Egeo.
En el mar Egeo, los marineros se encuentran a menudo con los fuertes vientos Meltemi. Estos vientos empiezan con poco o ningún aviso y a veces pueden durar varios días. La fuerza del viento puede perturbar muchas actividades náuticas y dificultar la navegación en estas aguas. El periodo en el que son más fuertes es probablemente cuando muchos navegantes se aventuran en estas zonas. Se pueden experimentar desde principios de verano hasta finales de septiembre.
Los vientos Meltemi pueden alcanzar entre 17 y 33 nudos, así que, si va a navegar por esta zona, asegúrese de vigilar las previsiones de viento y tiempo. Pero, ¿qué causa exactamente este tipo de viento en esta zona? Los vientos Meltemi son el resultado del sistema de altas presiones sobre Turquía y los Balcanes.
Así que, si tiene previsto zarpar en esta zona, no olvide que es esencial planificar con antelación, estudiar la previsión meteorológica y asegurarse de encontrar puntos de fondeo. Aunque los fuertes vientos pueden proporcionar una condición emocionante para los entusiastas de la vela, estos vientos pueden crear condiciones de mar difíciles, por lo que es esencial planificar siempre con antelación y evitar riesgos innecesarios. Las olas pueden alcanzar alturas superiores a los 3 metros y las corrientes pueden aumentar los peligros y desafíos en esta zona.
La verdadera pregunta es: ¿cómo saber si se acerca el Meltemi? Los navegantes locales son capaces de notar los cambios antes de la presencia de los vientos Meltemi y podrán aportar su experiencia e información para que su experiencia sea más segura y agradable. Estos son algunos de los cambios a los que hay que prestar atención: un descenso repentino de la humedad, aumento de la presión atmosférica, mejora de la visibilidad y nubes altocúmulos
📍El Estrecho de Mesina, un desafío eterno.
El Estrecho de Mesina, situado entre Italia continental y Sicilia, tiene una anchura de sólo 3 km (2 millas náuticas) y una longitud de 32 km (20 NM). Este estrecho de agua ha desafiado a los navegantes durante siglos. Hoy en día, los principales obstáculos son las corrientes, los remolinos y el intenso tráfico marítimo, por lo que los avisos AIS son frecuentes.
El Estrecho conecta el mar Tirreno por el Norte y el Jónico por el Sur. Las diferencias entre ambos mares y las diferencias de mareas crean una situación única que altera el movimiento de las aguas al interferir con las corrientes.
Los remolinos que se forman aquí se deben principalmente a las fuertes corrientes de marea creadas por el encuentro de los dos mares. Al encontrarse en el estrecho, forman fuertes turbulencias.
Aunque puede resultar difícil, estudiando las mareas, las corrientes y las previsiones marítimas antes de emprender la travesía se asegurará un paso seguro.
Es un estrecho muy transitado, lleno de cargueros, transbordadores y embarcaciones de recreo. En las cartas observará que hay carriles de designación, de modo que si viaja en dirección sur lo hará por la derecha a lo largo de la costa de Sicilia y si lo hace en dirección norte por la derecha a lo largo de la costa de Calabria. Siempre puede conectar sus datos AIS directamente a su dispositivo móvil o tableta.
📍Strait of Gibraltar - Navegando entre continentes
Nuestro destino final es el conocido Estrecho de Gibraltar. Este estrecho separa Europa de África y conecta el océano Atlántico con el mar Mediterráneo, siendo el punto más estrecho entre España y Marruecos, separados sólo por 7,7 millas náuticas (14 km). Esta zona es conocida por los navegantes por sus fuertes vientos y corrientes, el intenso tráfico marítimo y, en los últimos años, los ataques de orcas a embarcaciones.
Debido a la geografía del estrecho, se esperan fuertes vientos procedentes del este o del oeste. Los vientos de Levante son fuertes y secos, pueden alcanzar los 30-50 nudos y provocar mar gruesa y visibilidad reducida.
Al igual que en el Estrecho de Mesina, en el Estrecho de Gibraltar confluyen dos masas de agua muy diferentes. Aquí, el Atlántico, con sus aguas más frías, menos saladas y menos densas, se encuentra con las aguas más cálidas, saladas y densas del Mediterráneo. Esta diferencia, combinada con mareas opuestas, crea corrientes fuertes y a menudo imprevisibles. No olvide vigilar las corrientes de marea antes de zarpar. Muchos sugieren buscar días en los que soplen vientos más flojos o favorables.
En los últimos años han aumentado los ataques de orcas a embarcaciones frente a las costas de España y Portugal. La actividad de las orcas en el Estrecho de Gibraltar suele durar desde abril hasta principios de julio. Los daños suelen afectar a los timones y hasta la fecha nadie ha resultado herido por las orcas. Si viaja durante este periodo, manténgase al día de las últimas interacciones y recomendaciones de las autoridades locales
Este es un recurso útil para seguir las últimas interacciones. https://www.orcaiberica.org/en
Navegar por Europa presenta diversos retos, desde potentes vientos hasta complejas corrientes y un intenso tráfico marítimo. Tanto si navega por las repentinas ráfagas del Meltemi, los remolinos del estrecho de Mesina o las fuertes mareas y las impredecibles orcas del estrecho de Gibraltar, la preparación es clave. Conocer los patrones meteorológicos locales, estudiar las cartas de navegación y recabar la opinión de navegantes experimentados puede marcar la diferencia a la hora de garantizar una travesía segura y agradable. Aunque estas aguas exigen respeto y una planificación cuidadosa, también ofrecen experiencias emocionantes y aventuras de navegación inolvidables para quienes estén dispuestos a aceptar el reto.
Aqua Map